miércoles, 22 de octubre de 2025

Gobernadora Leissa Cruz supervisa condiciones de vía en comunidad La Peña, Guayubín


En atención a las necesidades de la comunidad, la gobernadora provincial de Montecristi, Leissa Cruz, visitó en las primeras horas de la mañana de este miércoles la comunidad La Peña, en el municipio Guayubín, con el propósito de coordinar una solución ante el mal estado de la carretera que da acceso a la escuela local.







Durante el recorrido, la representante del Poder Ejecutivo fue acompañada por el alcalde municipal, César Molina, el encargado provincial del Ministerio de Obras Públicas y miembros de Infraestructura Escolar, con quienes evaluó las condiciones del camino y las afectaciones ocasionadas por las constantes lluvias.


Las precipitaciones recientes han deteriorado significativamente la vía, dificultando el acceso de los estudiantes al centro educativo y afectando a los moradores del lugar, quienes también padecen por las frecuentes inundaciones.


Como medida inmediata, se acordó realizar trabajos provisionales de reacondicionamiento que faciliten el tránsito hacia la escuela y las viviendas cercanas. Asimismo, Obras Públicas realizará los levantamientos técnicos necesarios para implementar una solución definitiva que garantice la seguridad y movilidad de la comunidad.


La gobernadora reiteró su compromiso de seguir escuchando y dando respuesta a las necesidades de las familias montecristeñas, especialmente aquellas que impacten en la educación y desarrollo local.

Ayuntamiento de Guayubín continúa labores de limpieza en el tramo Mangá–La Peña Ranchadero


Guayubín, Montecristi. – El Ayuntamiento de Guayubín, bajo las instrucciones del alcalde César Molina, continúa desarrollando intensos trabajos de limpieza en el tramo carretero Mangá–La Peña Ranchadero, como parte de su compromiso con el mantenimiento y la seguridad vial del municipio.





Estas labores tienen como objetivo eliminar árboles, arbustos y malezas que habían invadido la vía, afectando la visibilidad y dificultando el tránsito de los vehículos que circulan por la zona.


El alcalde César Molina destacó que este tipo de intervenciones forman parte del programa permanente de mantenimiento de caminos y espacios públicos, orientado a mejorar la movilidad y el bienestar de todas las comunidades del municipio.


> “Seguimos trabajando por el bienestar de Guayubín y de cada una de sus comunidades. Nuestro compromiso es mantener nuestras vías limpias, seguras y transitables”, expresó Molina.


Con estas acciones, el cabildo reafirma su vocación de servicio y cercanía con la gente, respondiendo a las necesidades de las comunidades rurales y fortaleciendo el desarrollo local.

martes, 21 de octubre de 2025

Inversión histórica en la provincia de Montecristi: el gobierno de Luis Abinader acelera las obras



La provincia de Montecristi vive un impulso significativo de su infraestructura gracias a una batería de proyectos puestos en marcha y entregados por el gobierno de Luis Abinader, dirigidos a mejorar la vida cotidiana, fortalecer la conectividad y atraer inversiones. Aquí un repaso de los hitos más importantes:


Obras clave entregadas e iniciadas


El mandatario inauguró recientemente una línea de transmisión eléctrica de 345 kilovatios en la provincia, parte de un esfuerzo mayor por mejorar el sistema energético regional. 


Se dejó además puesto en funcionamiento el muelle de Caño de Yutí, que facilitará la actividad portuaria en la zona de Manzanillo, potenciando el comercio marítimo. 


Otro de los logros es la entrega de 25 kilómetros de calles asfaltadas, junto a trabajos de aceras y contenes por un monto de RD$ 50 millones, que transforman barrios que llevaban años esperando mejoras. 


En el ámbito salud, se anunciaron remozamientos para los hospitales de Guayubín y Castañuelas, así como la habilitación de áreas de cuidados intensivos en el hospital de la cabecera provincial. 


En el campo habitacional y social: se beneficiaron miles de familias con tarjetas del programa social “Supérate”, se entregaron títulos de propiedad y se impulsaron proyectos agroproductivos para pequeños productores en Montecristi y la región. 


A nivel vial, la rehabilitación de la carretera de la Línea Noroeste, incluyendo el tramo desde Navarrete hasta Montecristi, se lanzó como una de las piezas centrales para conectar la región con el resto del país. 


¿Por qué son importantes estas obras?


1. Mejor calidad de vida: El asfaltado de calles, reparación de hospitales y entrega de vivienda abordan necesidades básicas largamente reclamadas.


2. Conectividad y logística: Mejorar carreteras y puertos (como el muelle de Caño de Yutí) posiciona a Montecristi como nodo estratégico en la zona noroeste.


3. Desarrollo económico local: Las inversiones en energía, turismo, agricultura y vivienda generan empleos directos e indirectos, activando la economía de la provincia.


4. Reducción de la desigualdad territorial: Históricamente, la zona noroeste del país ha recibido menos recursos — estas acciones apuntan a corregir en parte esa brecha.


Algunas “letras pequeñas” que hay que observar


Aunque se anuncian inversiones, la velocidad de ejecución y la calidad final de las obras seguirán siendo clave para que el impacto sea real.


La transparencia en los procesos licitatorios ha sido subrayada por el propio presidente como requisito (“esa es la ley y no podemos hacer otra cosa”). 


Algunos proyectos aún están en etapas iniciales (como parte de los trabajos del puerto de Manzanillo) o en fase de licitación, por lo que el beneficio pleno estará en el mediano plazo. 


Conclusión


El gobierno de Luis Abinader ha puesto a Montecristi en el radar con un conjunto de obras que, en conjunto, pueden cambiar el mapa de oportunidades de esta provincia. Aún queda camino por recorrer para que todos los proyectos concluyan y se traduzcan en mejoras sostenibles, pero la apuesta está hecha.

jueves, 16 de octubre de 2025

*Alcalde Virgilio Cruz, Dirección Provincial de Salud Pública y Gobernación de Montecristi realizan operativo de control de mosquitos en Las Matas de Santa Cruz*


*Las Matas de Santa Cruz, Montecristi.* – El alcalde *Virgilio Cruz*, en coordinación con la Dirección Provincial de Salud Pública, que dirige el doctor *Mario Bournigal*, y la Gobernación Provincial de Montecristi, encabezada por *Leissa Cruz Polanco*, realizaron un amplio operativo casa por casa de control y prevención de mosquitos en distintos sectores del municipio.





Durante la jornada, el personal de salud, la Gobernación y el Ayuntamiento orientaron a los munícipes sobre la correcta utilización de los recipientes de almacenamiento de agua, destacando la importancia de mantenerlos tapados y limpios para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.


Asimismo, se aplicaron químicos para desinfectar el agua y eliminar posibles criaderos de mosquitos en las viviendas visitadas, como parte de las acciones preventivas impulsadas por las autoridades locales.


El alcalde *Virgilio Cruz* agradeció al doctor *Mario Bournigal* y a la gobernadora *Leissa Cruz Polanco* por atender al llamado y sumarse a este esfuerzo conjunto en beneficio de la salud de la población. De igual forma, hizo un llamado a la comunidad para no acumular chatarras en los hogares, mantener los depósitos de agua bien tapados y desinfectar con cloro, contribuyendo así a prevenir enfermedades transmitidas por vectores.

FUNDACIÓN COOPSANO LLEVA A CABO JORNADA MÉDICA EN COORDINACIÓN CON FARMACIA BRAMIL Y LABORATORIOS ALFA


Sabaneta, Santiago Rodríguez, R.D- . La Fundación Coopsano, reafirmando su compromiso de ofrecer apoyo y asistencia en el ámbito de la salud, desarrolló recientemente una exitosa jornada médica en coordinación con la Farmacia Bramil y Laboratorios ALFA en el municipio Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.




La actividad, llevada a cabo en las instalaciones del Polideportivo José Chachito Carrasco de San Ignacio de Sabaneta, contó con la participación de un equipo de especialistas de la salud, incluyendo ginecología, pediatría, urología, neumología, cardiología, gastroenterología y medicina general. Durante el evento se ofrecieron consultas médicas gratuitas, entrega de medicamentos, charlas educativas sobre prevención de enfermedades y toma de signos vitales.


En la iniciativa, desarrollada en un ambiente de solidaridad, empatía y compromiso social, se beneficiaron aproximadamente 150 personas, entre adultos y envejecientes, quienes recibieron atenciones médicas personalizadas y orientaciones preventivas.


De su lado, el presidente de la Fundación Coopsano, el señor José Bueno, expresó su satisfacción por la acogida del programa y reafirmó el compromiso de la institución de continuar promoviendo iniciativas que mejoren la calidad de vida de las comunidades. “Nuestro objetivo es llevar salud y esperanza a quienes más lo necesitan. Este tipo de acciones nos permite acercarnos a la gente y responder a sus necesidades más urgentes”, afirmó.


La Fundación agradeció el apoyo de los miembros del distrito 5 de Coopsano, voluntarios y colaboradores que hicieron posible la realización de la actividad. Su entrega y vocación de servicio fueron fundamentales para el éxito de esta jornada.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Alcaldía de Guayubín inicia reconstrucción de la entrada del cementerio de Juan Gómez


Guayubín, Montecristi. – La Alcaldía del municipio de Guayubín, encabezada por el alcalde César Molina, dio inicio a los trabajos de reconstrucción de la entrada del cementerio de la comunidad de Juan Gómez, una obra que responde al compromiso de mejorar los espacios públicos y fortalecer la identidad comunitaria.





El alcalde Molina destacó que esta intervención tiene un valor más allá de lo estructural, ya que representa un acto de respeto y dignidad hacia las familias y los difuntos que reposan en el lugar.


> “Con esta obra no solo mejoramos el acceso al campo santo, sino que también rendimos homenaje a quienes descansan allí y a sus seres queridos. Queremos que cada visita se haga en un entorno más digno, seguro y ordenado”, expresó el alcalde.




La reconstrucción de la entrada del cementerio forma parte del plan de acciones que impulsa la Alcaldía de Guayubín para embellecer y acondicionar los espacios comunitarios, reafirmando su compromiso con el bienestar y el desarrollo de las distintas comunidades del municipio.

martes, 14 de octubre de 2025

Comunidad de Juan Gómez agradece aporte de Zona Franca Universal Aloe para construcción de su letrero de bienvenida


Juan Gómez, Montecristi. – La comunidad de Juan Gómez expresó su agradecimiento a la Zona Franca Universal Aloe, dirigida por Leonel Mesa, por su valiosa contribución de 50 mil pesos en materiales destinados a la construcción del letrero de bienvenida que identificará a la localidad.



El gesto fue reconocido públicamente por Alexis Arturo Aquino Mora, en representación de la comunidad, quien destacó el compromiso social de la empresa con el desarrollo local.


“Queremos agradecer profundamente a la Zona Franca Universal Aloe y a su director Leonel Mesa por este importante aporte, que fortalece la identidad y el sentido de pertenencia de nuestra comunidad”, expresó Aquino Mora.


El agradecimiento fue extendido también a la Asociación de Juangomeros Ausentes, con presencia en Estados Unidos, Santo Domingo y Santiago, así como a la Junta de Vecinos Juan Gómez Centro, por su respaldo y colaboración en esta iniciativa.


Asimismo, se reconoció el apoyo de Pedro Luis Mora, quien contribuyó al logro de esta obra comunitaria.


Los representantes de Juan Gómez manifestaron su deseo de que Dios siga bendiciendo a la empresa y a sus directivos “para que continúen siendo ejemplo de solidaridad y compromiso con el bienestar de las comunidades”.

lunes, 13 de octubre de 2025

Un presidente que marca la diferencia en la lucha contra la impunidad


Por: Edgar Álvarez


En la historia política de la República Dominicana, los discursos contra la corrupción han sido abundantes, pero los hechos, escasos. Sin embargo, el presidente Luis Abinader está rompiendo con esa tradición de palabras huecas y promesas olvidadas, al tomar acciones concretas que demuestran su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas dentro de su propio gobierno.



Los números hablan por sí solos: 287 expedientes fueron remitidos al Ministerio de Administración Pública (MAP) y 49 casos fueron enviados al Ministerio Público para su debida investigación. No se trata de cifras frías; son evidencias palpables de una voluntad política real, de un presidente que no solo habla de cambio, sino que lo ejecuta, aunque duela.


Nunca antes un gobierno dominicano había asumido la valentía de denunciar a sus propios funcionarios. Tradicionalmente, los gobiernos solían proteger o encubrir los errores y faltas de sus allegados, convirtiendo la impunidad en una especie de escudo político. Abinader, en cambio, ha decidido romper ese ciclo vicioso, sabiendo que el costo político puede ser alto, pero que la recompensa moral y nacional es mucho mayor.


Es cierto que algunos sectores perciben que en este gobierno “hay corrupción”. Y sí, como en toda administración, existen desviaciones humanas que ningún sistema puede eliminar del todo. Pero la diferencia sustancial radica en la respuesta del liderazgo: mientras otros gobiernos callaban o escondían, este actúa y expone. Esa es la verdadera línea divisoria entre la complicidad y la transparencia.


La lucha contra la corrupción no se gana en un día ni con discursos bonitos; se gana con decisiones difíciles, con firmeza y con la convicción de que el país merece instituciones limpias. En ese sentido, Luis Abinader está sentando un precedente histórico: demostrar que la honestidad no es un discurso de campaña, sino una política de Estado.


La transparencia no solo se predica, se practica. Y hoy, más que nunca, el pueblo dominicano está siendo testigo de un presidente que no teme poner el ejemplo desde su propio gobierno.

Lic. Javier Molina González expresa su inconformidad con la dirigencia del PRM, pese a reafirmar su lealtad al partido


– El abogado y comunicador social Lic. Javier Molina González emitió un comunicado público dirigido a la Dirección Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y a la opinión pública, en el que expresa una profunda reflexión personal y política sobre su trayectoria dentro de la organización y la falta de reconocimiento a su labor.



En su declaración, Molina González destacó que ha sido un miembro activo, defensor firme y vocero comprometido del PRM, respaldando las políticas del gobierno y del liderazgo nacional incluso en circunstancias adversas. Según afirmó, asumió en múltiples ocasiones posiciones valientes en los medios de comunicación, motivado por su convicción de que “el cambio debía consolidarse en beneficio del pueblo dominicano”.


Sin embargo, el dirigente expresó su decepción por no haber sido tomado en cuenta en los espacios institucionales o gubernamentales del partido, a pesar de su entrega, lealtad y trabajo constante.


> “Resulta lamentable que, luego de haber contribuido con tanto empeño a la causa del cambio y haber enfrentado duras críticas y ataques por sostener las posiciones del PRM, hoy me vea marginado y olvidado por quienes tienen la responsabilidad de reconocer el esfuerzo de los verdaderos militantes”, señaló.


Molina González aclaró que su pronunciamiento no busca confrontación, sino una reivindicación moral y política, resaltando la necesidad de fortalecer la autocrítica y el sentido de justicia dentro del partido oficialista.


A pesar de su inconformidad, reiteró su compromiso con la democracia, los valores del PRM y el bienestar del país, asegurando que su intención es contribuir a que la organización mantenga la coherencia y los principios que dieron origen al cambio político en la República Dominicana.


El comunicado concluye con una reafirmación de su fe en los ideales del PRM, basados en la justicia, la transparencia y las oportunidades para todos los dominicanos.

Eddy Toribio, ejemplo de lealtad y compromiso en el PLD



Montecristi, R.D. – El dirigente político Eddy Toribio se ha consolidado como una de las figuras más representativas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia Montecristi, gracias a su trayectoria de trabajo constante, fidelidad partidaria y cercanía con la comunidad.




Toribio, quien ha sido militante activo del PLD durante varios años, es considerado por sus compañeros como un símbolo del peledeísta auténtico: leal, disciplinado y comprometido con los principios del partido. En el 2019, logró obtener casi 5,000 votos en un proceso interno, reflejo del respaldo popular a su liderazgo.

En el 2024, tras ganar la encuesta interna del PLD, no fue finalmente escogido como candidato, sin embargo, decidió mantenerse firme dentro de su organización, sin resentimientos ni divisiones, lo que ha sido valorado por la dirigencia y la base del partido.

Su carrera política también incluye importantes logros dentro de la estructura nacional. En el 2021, fue electo miembro del Comité Central y designado Subsecretario Nacional de Deportes, cargos alcanzados por mérito propio y por decisión del Comité Político.

Dirigentes y simpatizantes del PLD en Montecristi destacan que Eddy Toribio ha sabido ganarse el respeto de su partido y el cariño de la gente, gracias a su estilo cercano y su disposición permanente de servir.

“Montecristi lo conoce, el PLD lo respeta y la gente lo quiere”, expresó Raymond González, autor de la nota que resalta su trayectoria.

Con una hoja de servicio marcada por la coherencia y el trabajo, Toribio es considerado una de las principales figuras con potencial para representar al PLD en futuras contiendas electorales.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Alcaldía de Guayubín realiza aporte para instalación de cuarto frío en funeraria de El Pocito


Guayubín, Montecristi. – La Alcaldía municipal de Guayubín, encabezada por el ingeniero César Molina, realizó un aporte económico de RD$50,000.00 destinado a la instalación del cuarto frío de la funeraria de la comunidad de El Pocito.



Este apoyo forma parte del compromiso de la Alcaldía con el bienestar de la población y con la atención a las necesidades prioritarias de las comunidades del municipio.


La instalación del cuarto frío representa un avance significativo para El Pocito, ya que permitirá brindar un servicio funerario más digno, adecuado y acorde con las necesidades de los residentes. Se trata de una demanda que la comunidad había expresado por años y que hoy comienza a materializarse.


La gestión municipal reiteró su disposición de continuar trabajando de cerca con las comunidades para impulsar acciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Guayubín.

martes, 7 de octubre de 2025

Opinión | Reputación y Responsabilidad Social: El Talón de Aquiles de Nuestros Líderes


Por Edgar Álvarez

Magister en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas UASD 



En la provincia de Montecristi llama poderosamente la atención cómo algunas figuras políticas logran ocupar espacios destacados en los medios tradicionales —radio, televisión y prensa escrita— así como en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, no por sus aportes positivos, sino por situaciones que afectan negativamente su reputación.


Paradójicamente, muchos de estos mismos líderes, ya sean legisladores, alcaldes o funcionarios del gobierno, dedican buena parte de sus jornadas a atender necesidades urgentes de la población. Desde temprano en la mañana, abren las puertas de sus hogares y oficinas para recibir ciudadanos en busca de soluciones a problemas de salud u otras dificultades cotidianas. Es un trabajo silencioso que, en muchas ocasiones, no trasciende al espacio público.


Pese a estas acciones, es frecuente ver cómo estas figuras son objeto de ataques o cuestionamientos mediáticos. Y lo más preocupante es que, en la mayoría de los casos, sus respuestas a estas críticas no son las más adecuadas, generando crisis innecesarias que terminan afectando su imagen y reputación pública.


Las figuras públicas —al igual que las empresas— deben comprender la importancia de la Responsabilidad Social. Este conjunto de acciones no solo busca mantener una relación cercana y positiva con la comunidad, sino que también actúa como una especie de “escudo” ante situaciones de crisis, ya sean reales o fabricadas. Cuando se construye una reputación sólida basada en hechos tangibles, las críticas pierden fuerza y la ciudadanía tiende a dar el beneficio de la duda.


En definitiva, no basta con hacer el bien; también es necesario comunicarlo de manera estratégica y responsable. La reputación no se improvisa, se construye día a día con acciones coherentes y una adecuada gestión de comunicación.

COOPSANO Impulsa el Liderazgo Empresarial en Expo Cibao 2025


Santiago, R.D. –  En el marco de Expo Cibao 2025, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sabaneta Novillo (COOPSANO) reafirmó su compromiso con el impulso del desarrollo económico y social al realizar la conferencia empresarial “Toma de Decisiones para Líderes en Mercados Volátiles”. El evento tuvo lugar en el Salón de Conferencias de la Asociación para el Desarrollo (APEDI), ubicado en el Parque Central de Santiago de los Caballeros.




La disertación estuvo a cargo de Pablo Ámez Rodríguez, director general del Instituto de Alta Dirección de Empresas (IDADE) y destacado especialista en temas directivos. Ámez Rodríguez es reconocido por su amplia trayectoria en el diseño e implementación de procesos de desarrollo para líderes empresariales.


Su intervención tuvo como propósito principal ofrecer una visión profunda y práctica sobre las estrategias, habilidades y enfoques que los líderes deben adoptar para enfrentar con éxito los desafíos que presenta el mercado actual.


Durante el acto, el señor Nicanor Rodríguez, gerente general de COOPSANO, ofreció las palabras de bienvenida. En su discurso, resaltó el convencimiento de la Cooperativa sobre la importancia de que los líderes tomen decisiones estratégicas en mercados volátiles, un factor clave para la sostenibilidad de cualquier empresa en el panorama actual.


El evento contó con la participación del presidente del Consejo de Administración, Pedro Rodríguez, gerentes de las sucursales de COOPSANO en Santiago, colaboradores corporativos y miembros de la prensa.


La conferencia se convirtió en un valioso espacio de reflexión y fortalecimiento para quienes ocupan posiciones de liderazgo, brindándoles herramientas clave para navegar con éxito en entornos dinámicos y complejos.

Comments system

Disqus Shortname